DESCRIPCIÓN DE LA CASA
Es una casa de pueblo del 1920, planta baja adosada de 200 m2, dispone de tres habitaciones para 6 plazas, comedor con chimenea, cocina con chimenea, baño completo, sala de estar con televisor y aire acondicionado, patio con macetas y terraza.
Debe su nombre al pueblo donde se enclava. Su posición en el centro del pueblo la hace especialmente útil como punto de partida para recorrer las sierras y campos que la rodean, y también para tener todos los servicios necesarios como parada de autobús, farmacia, médico, comercios y bares. La piscina y el polideportivo municipal están a 200mts de la casa.
La cooperativa de vinos esta a 1000mts de la casa.
El T. 606 522 350
DESCRIPCIÓN DEL PUEBLO
LOCALIZACIÓN
El municipio está situado al Sur Oeste de la provincia de Alicante; limitando al Norte, con Monóvar; al Sur, con Hondon de las Nieves; Este, con Novelda y al Oeste, con Algueña y Monóvar.
Altitud: 480 metros.
Superficie: 43,6 km/2
Pertenece a la provincia de Alicante y comarca del “Medio Vinalopó”.
La distancia a Alicante es de 40 Km y de Benidorm 70Km.
ENTORNO
El clima es benigno, con una temperatura media anual de 18ºC. La lluvia es escasa y de tipo torrencial, acorde con la zona mediterránea y el tiempo en que vivimos.
El casco urbano de población esta formado por calles anchas y ajardinadas. Existen 3 parques municipales, denominados “Pinada de Arriba”; “Plaza de Lepanto” y “La Noria”.
El término municipal se extiende en todos sus límites a unos 6 Km del núcleo de población, con 14 partidas rurales, en las que existe un gran número de caminos, muchos de ellos de tierra, y está rodeado por sierras toda su extensión.
ACTIVIDADES
Se pude practicar senderismo y paseos en bicicleta por todas las montañas que rodean al pueblo, dispone de piscina en el polideportivo municipal.
ECONOMÍA
Está basada en la extracción y elaboración del mármol. También dispone de una gran agricultura de uva de mesa y vinos excelentes.
HISTORIA
El Marqués de La Romana antiguo señor de la localidad, dio el nombre a esta población del Medio Vinalopó, que se independizó de Novelda en el año 1929.
FIESTAS
Se celebran durante la semana más cercana al 20 de Agosto.
Moros y cristianos, desfiles, verbenas, conciertos, fuegos artificiales y actos religiosos, culturales y deportivos.
GASTRONOMÍA
Platos típicos: Gazpacho, arroz con caracoles, migas, embutidos caseros, cocas típicas y repostería casera.
Vino: Tinto de la localidad. |